DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE MEJORAS SOSTENIBLES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE HARINA DE SOJA EN ACUICULTURA
Ref.: CHK-20240018
Descripción
«La alimentación animal requiere del consumo de más de 1000 millones de toneladas de materias primas anuales, de las cuales la soja supone 351 millones. La harina de soja es la principal fuente de proteína en los piensos y su producción se concentra mayoritariamente en unos pocos países lo que provoca una gran dependencia de la Unión Europea, China y otros grandes productores de piensos. En el caso de la acuicultura, el uso de la harina de soja es cada vez más habitual en detrimento de otras materias primas como la harina de pescado, de origen pesquero. No obstante, la disponibilidad de herramientas que permitan reducir y optimizar el uso de la harina de soja en acuicultura es clave en el desarrollo sostenible de proteína animal para las próximas décadas.
En este sentido, el complejo enzimático registrado por ITPSA permite la degradación de sustancias antinutricionales de la soja, derivando en una mejora de la digestibilidad de los nutrientes y la reducción de la liberación al medioambiente de compuestos nitrogenados en las heces y de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la naturaleza proteica de las enzimas las hace sensibles a la desnaturalización en los procesos de peletizado y extrusionado en la industria acuícola, lo que limita enormemente su viabilidad práctica. En este escenario, el presente proyecto pretende evaluar diferentes estrategias tecnológicas de aplicación de enzimas para mejorar la eficiencia de uso de la soja en los piensos para acuicultura, que también puedan permitir reducir los niveles de inclusión de soja, así como explorar otras fuentes proteicas alternativas.
Principal actividad económica y rol:
-ITPSA: Desarrollo de prototipos enzimáticos, producción escalada, desarrollo de metodologías analíticas de galactósidos, evaluación de eficacia enzimática in vitro.
-Guangzhou Nutriera Biotechnology/Institute of Hydrobiology, Chinese Academy of Sciences/Guangdong Nutriera Group : Ejecución de pruebas in vivo.»