Innovaciones técnicas y mejoras en la alimentación, avances clave en la acuicultura española
La acuicultura española está viviendo en los últimos años importantes avances gracias a las innovaciones técnicas y la mejoras en la alimentación de los ejemplares, que han logrado que las granjas ahorren en recursos y ganen en sostenibilidad.

El sector acuícola español ha experimentado en los últimos años una transformación marcada por importantes mejoras, gracias a la incorporación de avances técnicos y notables adelantos en la alimentación y la composición de los piensos.
Los sistemas de monitorización en tiempo real, que permiten conocer la temperatura del agua o la salinidad de las mismas, entre otros datos, se han ido incorporando gradualmente en muchas granjas acuícolas. Este avance facilita la toma de decisiones que aseguren el bienestar animal y la sostenibilidad del entorno de las granjas. Por otro lado, el uso de sensores inteligentes es una realidad cada vez más presente en numerosas granjas acuícolas españolas, unos sensores que ayudan a la hora de predecir la evolución del crecimiento de los peces, calcular la cantidad ideal de alimento o detectar la presencia de patologías en los ejemplares.
En aras de lograr que las instalaciones acuícolas tengan un menor impacto ambiental, las granjas han ido reduciendo progresivamente el consumo de energía. La incorporación de la energía eólica, la solar y de los sistemas de geotermia es una realidad en muchas granjas.
Otro aspecto en el que se han producido importantes avances es la recirculación y el filtrado del agua en las instalaciones, lo que supone un avance para lograr una mayor sostenibilidad y garantizar el ahorro de agua en un contexto donde el cambio climático ha exigido también al sector acuícola soluciones sostenibles y medioambientalmente responsables.
En lo relativo a la alimentación de los ejemplares, se ha logrado aplicar dietas concretas y específicas para cada especie, ajustando las necesidades alimenticias a las distintas etapas de crecimiento. En muchas instalaciones se emplean sistemas de alimentación controlada para proporcionar la cantidad exacta de comida, reduciendo así el impacto ambiental y evitando la sobrealimentación. De esta forma se logra que el pescado sea más saludable y se logra disminuir el uso de piensos.
Todas estas mejoras contribuyen al ahorro de recursos y a garantizar que las granjas acuícolas españolas cumplan con unas premisas fundamentales de sostenibilidad y eficiencia, teniendo muy presente la calidad de los productos de la acuicultura.