Villarroel Robinson, Morris

Miércoles, 16 Septiembre, 2009

Usted es experto en bienestar animal. ¿Podría desglosarnos brevemente las líneas de investigación en las que trabaja actualmente?

Nuestro grupo en el Departamento de Producción Animal de la ETSIA esta volcado en la evaluación científica del bienestar animal, como, por ejemplo, el manejo nutricional o la calidad del agua en sistemas de recirculación, afectan a la salud, el comportamiento o la fisiología de los animales.

Nuestra línea prioritaria, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, es encontrar indicadores operativos de bienestar animal en peces. Por ejemplo, una determinada fuente de proteína o grasa, administrada a una determinada frecuencia, puede causar estrés en un pez, pero ¿como lo medimos? Basándonos en nuestros estudios y en la literatura científica podemos entender la base fisiológica del estrés e intentamos combinar este conocimiento con las experiencias del sector para mejorar los sistemas de producción.

Las Acciones COST, en las que usted colabora, son unas buenas herramientas para la cooperación científica y tecnológica en Europa? ¿Cómo funcionan y cuales se han desarrollado o se están desarrollando relacionadas con la acuicultura?

Las acciones COST son proyectos diseñados para reunir a científicos e empresarios y fomentar la colaboración entre países de la Unión Europea. Desde un punto de vista general, una acción COST es un proyecto Europeo que intenta agrupar los resultados de investigación de muchos proyectos nacionales. Los fondos del COST no costean la investigación per se, pero financian reuniones, viajes y estancias de alumnos y profesores en otros centros.

El proyecto COST 867 sobre bienestar animal (www.fishwelfare.com) esta liderado por Anders Kiessling del Institute for Animal and Aquaculture Research, Norwegian University of Life Sciences. Se han dividido los participantes (más de 80) en tres grandes grupos para intentar avanzar en el desarrollo de indicadores de bienestar animal en peces; la parte de biología-fisiología del estrés, otra sobre indicadores operativos y otro sobre manejo y bienestar.

¿En qué se diferencian los cuidados de las especies acuícolas respecto de otras industrias animales?

Realmente sabemos muy poco acerca de cómo medir el estrés en peces, por no decir en moluscos o crustáceos, mientras que existen indicadores claros en la mayoría de los animales domésticos terrestres. Avances en los últimos años han demostrado que los peces son capaces de sentir dolor y miedo y que tienen órganos sensoriales muy complejos.

A mi personalmente me sorprende los sensibles que son los peces porque, al ser ectodérmicos tiendo a pensar que son menos sensibles. Precisamente por esa dependencia externa, los cuidados de las especies acuícolas pueden ser muchos más complicados que en otras industrias.

¿Cómo afecta el bienestar o malestar animal a la calidad del producto? ¿Cree que hay estudios o trabajos en esta materia, suficientes para la toma de decisiones que puedan afectar al sector europeo?

Existen estudios que han demostrado que el estrés en peces adelanta el rigor mortis y que tiene efectos negativos sobre la calidad del pescado. El estrés también esta asociado con la producción de radicales libres, que promueven la oxidación de la grasa en los tejidos, lo cual empeora su calidad y su conservación.

No creo que haya estudios suficientes, en parte porque la línea de investigación de estrés y calidad de producto es muy nuevo, y también porque hay una gran variedad de especies y sistemas de producción, cada uno con sus características. Se están descubriendo cosas nuevas cada día, desde los efectos de diferentes aditivos naturales en pienso sobre el estrés y calidad, hasta maneras nuevas de sacrificar a los peces.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la acuicultura de los países del norte de europa y la acuicultura mediterránea, en términos de bienestar animal?

¡Que pregunta más difícil! Creo que hay muchas, y que dependen directamente de los sistemas de producción. Medir el bienestar animal no es más que medir cuanto le esta costando al pez enfrentarse o arreglárselas en las condiciones de cultivo. En la producción animal, medirlo nos interesa para mejorar el producto. En este sentido, creo que todo productor responsable intenta maximizar el bienestar de sus animales.

Recientemente se ha propuesto a la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos la aprobación de un Plan Nacional de tres años de duración, para analizar el tema del bienestar animal en peces marinos. Cree que los Centros de Investigación españoles y sus científicos obtendrán resultados de interés para el sector?

¡Claro que si! En España tenemos a los mejores investigadores y empresas dedicadas al cultivo de peces marinos. No obstante, en la investigación aplicada, más que estudios controlados en laboratorio, creo muy necesario e urgente “mojarnos” en el “campo”, con las empresas en las propias instalaciones, para combinar conocimiento o enfoque científico con las prácticas diarias en las explotaciones y a la vez conseguir datos de muchos miles de animales.

Es usted Vice-presidente de la SEA, ¿Qué balance hace del primer año en este cargo?

Ha pasado muy rápido, y han pasado muchas cosas desde ACUI 2008 cuando empecé como Vice-presidente. La SEA fomenta actividades relacionados con la acuicultura a nivel nacional y participa activamente en acciones Europeas y internacionales. Con nuestro enérgico presidente, Daniel Beaz, hemos tenido una actividad frenética en el último año, desde la participación en numerosos foros, congresos y reuniones del sector, hasta los preparativos para el XII Congreso Nacional que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. Personalmente ha sido muy enriquecedor conocer y trabajar con científicos y empresarios del sector escuchar y debatir sobre el futuro de la acuicultura y en otros temas relacionados con el bienestar animal.

¿Cuales son las líneas prioritarias que desean impulsar desde la Sociedad Española de Acuícultura?

Los miembros del comité directivo de la SEA son voluntarios con un gran amor por la acuicultura. En ese aspecto, apoyamos las actividades que promocionan la acuicultura, tanto a nivel nacional, como a nivel Europeo e internacional, y como representantes de España en la European Aquaculture Society y de la World Aquaculture Society. Una de nuestras actividades más importantes es organizar el Congreso Nacional de Acuicultura cada dos años. Así, la línea prioritaria es promover los contactos en acuicultura e el intercambio de información.

¿Qué valoración hace usted de la introducción de medios tecnológicos, especialmente las tecnologías de la información, en el sector acuícola en los últimos años?

Considero que la acuicultura es una ciencia relativamente joven, todavía estamos domesticando especies, y aprendiendo a cultivar mejor. No obstante, creo que la ingeniería tiene mucho que decir dentro de la acuicultura, así como nuevos medios tecnológicos y que los próximos avances vendrán por el lado de la tecnología. En cuanto a las tecnologías de la información, tiene un aplicación directa y muy importante para la monitorización de la producción, algo relativamente fácil y barato y que también ayuda mucho en asegurar una buena producción.

¿Cree que es necesario tender nuevos puentes entre la comunidad científica y las empresas? Y en este mismo sentido, cómo es la relación entre la universidad y la industria?

Creo que es mejor hablar de una interacción entre las universidades y las empresas, más que una relación, puesto que este cambia constantemente. Ahora muchas empresas del sector están sufriendo los efectos de la crisis global y de la re-estructuración, con lo cual tienen una tendencia a mirar a corto plazo. En la universidad tenemos el lujo de poder trabajar sobre cosas que creemos que son interesantes, pero que no siempre son importantes a corto plazo para el sector. Para que una interacción funcione (con beneficios) entre la universidad y las empresas, creo que es la empresa la que tiene que exponer sus necesidades. Muchas lo hacen, acuden a universidades para pedir ayuda para resolver un problema y hay muchas historias de éxito.

La SEA organiza este año el Congreso Nacional de Acuicultura en la escuela de Agrónomos, como están desarrollándose los trabajos desde la organización?

¡Muy bien! Después de decidir que la sede se cambiaría de Zaragoza a Madrid, en febrero de este año (2009), en poco tiempo hemos podido organizar y dirigir todos nuestros esfuerzos, junto con el apoyo de muchas instituciones e empresas, para que sea un éxito. Esto no sería posible sin la ayuda voluntaria de muchas personas que, aunque muy ocupadas, han encontrado el tiempo para ayudar a muchos niveles. También ha sido muy importante y grato el apoyo recibido por el Director de la ETSI Agrónomos, Jesús Vázquez y todo su equipo.

¿Cree que este tipo de foros, como el Congreso Nacional, son una buena herramienta para las empresas para conocer los últimos avances que se están produciendo en su sector y al mismo tiempo para que los científicos conozcan de primera mano cuales son las necesidades de las empresas o bien deben buscarse nuevas fórmulas y canales de acercamiento?

Usted lo ha dicho muy bien. Añadiría que también sirve para que los científicos conozcan a otros científicos y sobre todo, para que todo mundo este expuesto a cosas diferentes, ideas que no suelen ver o considerar en su día a día. A menudo las mejores ideas o colaboraciones más fructíferas salen de encuentros imprevistos, pero a la larga muy importantes. Entendemos muy bien como un ente más complejo (por ejemplo, un Ministerio) nos puede ayudar, como puede distribuir dinero para proyectos, pero nos cuesta más ver como algo más simple, unos investigadores, unos becarios, pueden construir algo más complejo, algo nuevo que también ayude a resolver los problemas.

¿Cónoce la Fundación Observatorio Español de Acuicultura y sus líneas de trabajo? ¿Cuál cree que puede ser el papel a jugar por esta institución a la hora de acercar la acuicultura a la sociedad?

Claro que conozco muy bien a la Fundación OESA y su labor importante dentro de la acuicultura Española. Desde que empecé con la SEA hemos colaborado con Juan Espinosa de los Monteros. Creo que de todos es conocido vuestro boletín electrónico que leo con atención todas las semanas. Me han gustado mucho el desarrollo de vuestra página web y los últimos seminarios/foros que habéis organizado y el hecho de que estáis dando más importancia a los contactos con Iberoamérica. Creo que los objetivos de la SEA y de la FOESA son muy similares y debemos seguir colaborando estrechamente.

Morris
Villarroel
Robinson
Titulacion: 
Licenciado en Bioquímica y Doctor en Biología por la Universidad de McGill (Montreal, Canadá)
Profesión: 
Profesor titular interino de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIA-UPM)
Miscelánea: 

Participa en temas relacionados con la acuicultura tanto en docencia, investigación y relación con empresas. Es profesor de la asignatura Acuicultura en la ETSIA-UPM. Es investigador en varios proyectos a nivel nacional e internacional sobre la producción de peces de agua dulce en sistemas de recirculación y el bienestar animal, incluido WELLFISH, un proyecto COST Europeo sobre el bienestar en peces. Tiene varios contratos con empresas del sector en recirculación y monitorización de procesos.